martes, 8 de marzo de 2016

CORTINA DE TRABILLAS

Hola empiezo este blog con unas cortinas que hace tiempo me estaba pidiendo mi madre, así que este puente pasado me puse a ello.




Para saber la cantidad de tela que necesitamos medimos la barra de cortina 1´50 cm x 2  =  3 metros + 1 metro ( para trabillas y tiras)  = 4 metros de tela.


Lo primero que vamos hacer es ver si la tela esta derecha , para ello sacamos una hebra de hilo de la orilla llegando hasta el final y cortamos por esa linea.




                                                                                                           
Señalamos y cortamos 2 tiras de 10 cm de ancho x 1´60 cm (resultado de medir el ancho de una pata de cortina más 5 cm a cada lado de costura).

Señalamos y cortamos 16 rectángulos de 9 cm de ancho x 47 cm de largo para las trabillas, 8 para cada pata.

Y señalamos y cortamos las 2 patas de 1´54 cm de ancho por el largo deseado + 15 cm de dobladillo y costura, para cada pata ,( los 4 centímetros son para las costuras laterales).




Seguimos con las trabillas, doblamos cada trabilla sobre si misma del revés y las cosemos al ancho de la patilla de la máquina de coser , les damos la vuelta y las volvemos a coser otra vez al ancho de patilla, planchamos y doblamos, ya tenemos una trabillas , así hasta 16.




Se cosen los laterales de la cortina, se dobla a 1 cm y se vuelve a doblar , se pasa un pespunte por el filo.




Montamos las trabillas, comenzamos poniendo la de los extremos , después las otras las colocamos más o menos ( esto es solo para contar los huecos, en este caso son 7 huecos).
Ahora medimos el ancho de una trabilla que es 7 cm y lo dividimos entre dos nos da 3´5 cm. señalamos 3´5 cm en los extremos del ancho de la pata de cortina , y volvemos a medir la distancia que nos queda , y nos da 143´5 cm : 7 huecos =20´5 cm, esta medida se va señalando desde el principio de la  pata de la cortina 0 cm , 20´5 cm , 41 cm , 61,5 cm , 82 cm , 102,5 cm , 123 cm , 143´5 cm , en cada marca se pone una trabilla desde la orilla izquierda . Que liiiiiiiiiiiiiiiiió.



No os preocupéis que voy hacer un dibujo, y voy a poner un vídeo de You tube .







Hay muchas maneras así que id probando hasta dar con la que más os guste.

Encaramos las trabillas para ver que están bien una enfrente de la otra, y paso un pespunte a 2 cm de la orilla.




Cogemos las tiras de 1´60 cm y señalamos ,doblamos y planchamos a 2 cm todo el largo.




Colocamos las tiras encima de las trabillas derecho con derecho dejando 5 cm fuera, y pasamos un pespunte a 2,5 cm de la orilla,esto tapa toda las costuras quedando más curioso.




Damos la vuelta rematamos las esquinas como en las fotos.



Y hacemos un  pespunte por todo alrededor de la tira.

Para hacer el dobladillo medimos la altura , lo señalamos y pasemos la plancha para que se quede marcado, volvemos a doblar  y pasamos un pespunte.
 También se puede coser el dobladillo a mano o dejar menos dobladillo, eso lo dejo ha gusto de cada cual.

Y CHANTATACHAN TERMINADAS.

Vuestra opinión es muy importante ,así que no dudéis en dejar comentarios, sugerencias o dudas, intentare responder.


.

martes, 1 de marzo de 2016

PRESENTACIÓN DE MI BLOG.

Este blog lo he creado porque me gustan muchas cosas que encuentro por  internet, así que voy a practicar algunas, y quiero compartir con vosotros mi experiencia y que os animéis vosotros/as también.